4 libros sobre emprendimiento (o no) que tendrías que leer al menos una vez
Un poco de todo; que no se diga
Se acerca el verano. Llega el tiempo de playa o piscina, toallita, sombrilla, vacaciones... momentos en los que podemos leer con toda la calma del mundo.
¿Y qué leer? 📖
Por mucho que nos guste la ficción para pasar un buen rato, de vez en cuando nos da por leer algún libro de emprendimiento que nos abra los ojos.
Cortitos, con ideas nuevas y puntos de vista a los que no estamos acostumbrados.
Y con ellos estamos conformando la #BibliotecaYepali, una colección de libros que pensamos que todo teletrabajador, sea emprendedor o no, debería leer al menos una vez.
Ya sabes, para enriquecerse y evolucionar.
Y te traemos los cuatro primeros, en español, por si estás buscando páginas que devorar en las próximas semanas.
Si haces clic en la imagen de cada libro irás directamente al producto en Amazon.
#1 El arte de decir NO, de Hedwig Kellner
Piénsalo: ¿cuántas veces en tu vida te has arrepentido por haber dicho que sí a algo que no te venía bien?
Saber negarte, que solo trae beneficios, está bastante ligado a la personalidad de cada uno. Es decir, no te preocupes si eres de los que dice que sí a todo.
Este libro, repleto de ejemplos prácticos, te demuestra que decir que NO es un derecho y cómo cambia el asunto entre negarte...o transigir y decir sí por miedo a lo que pueda pasar.
¿Quieres ahorrar en disgustos? Es aquí.
#2 Cómo fracasar en todo y aun así triunfar, de Scott Adams
El autor es un dibujante de cómic que se ha dado tropecientos golpes antes de alcanzar el éxito.
No es multimillonario ni va en Ferrari por ahí, pero la cosa no le va nada mal. Tiene lo que podría desear aquel que no quiere hacerse rico pero sí vivir muy bien de una labor que le gusta hacer.
Para llegar a eso ha tenido que pasar por situaciones de todo tipo. En serio, ¿eh?
Pues en el libro te cuenta cómo dejó el trabajo, cómo lo intentó una y otra vez y cómo, de pronto y tras atar cabos y aplicar la lógica, lo consiguió.
#3 Roba como un artista, de Austin Kleon
¿Cómo vas de inspiración a la hora de trabajar?
Aquí un disclaimer: está (casi) todo dicho e inventado.
¿Por qué invertir 20 horas para sacar algo que podrías obtener en 20 minutos si te dedicas a mirar a tu alrededor?
No es robar ideas, sino darles forma, que es distinto.
No es copiar un texto, sino captar lo que dice y contarlo a tu manera.
No es copiar una imagen, sino percibir su estilo y el mensaje que transmite y hacer tu propia versión.
En ese sentido, «robar» no es malo, y es lo que te cuenta y justifica el autor en un libro muy muy muy fácil de leer. Un must de manual.
#4 La semana laboral de 4 horas, de Tim Ferriss
A ver, es cierto que empieza un poco fuerte y parece el típico vendehúmos, pero el concepto y la mentalidad del autor son muy top.
No se casa con nada ni con nadie, decide que quiere trabajar el mínimo y te cuenta cómo lo consigue.
La sociedad ha cambiado bastante desde que lo escribió (se publicó en 2007), pero lo que cuenta se adapta a la perfección a las posibilidades que ofrece el mundo a día de hoy.
Otro libro de cabecera.
Y hasta aquí los primeros cuatro libros de emprendimiento de la #BibliotecaYepali.
Para próximas entregas, ya sabes:
En Yepali estamos a fuuuuuull
Apretando bien las tuercas de cara al verano, que vamos a tomarnos un merecido descansito en julio y agosto.
Estamos a punto de sacar una nueva release de las apps, para seguir acercándonos a la “aplicación ideal”. Mejoras de copy, de usabilidad, de conceptos... hay de todo.
También estamos asegurándonos de que en los espacios que veas en la app exista lo que llamamos la «burbuja Yepali»; es decir, que sean espacios que te aseguren unas condiciones de trabajo óptimas: WiFi, comodidad, ambiente, ruido... con servicios de valor añadido (refill de café, infusiones, agua filtrada…).
Y también estamos probando Yepali para empresas; si conoces alguna empresa a la que le interese mandar a algunos miembros de su plantilla a teletrabajar a espacios Yepali, envíanos un mensaje al chat y te lo agradeceremos infinito 🤗
Más espacios con burbuja para teletrabajar en Barcelona 🫧
La semana pasada ya te presentamos tres, y hoy vamos con otro trío con burbuja, totalmente certificados para regalarte experiencias muuuy potentes de trabajo.
Toma nota:
Rambla Catalunya
Pues sí, el nombre lo dice todo. Es un espacio en el corazón de la ciudad ideal para concentrarte a tope. Si necesitas poner el foco, es aquí: ¡buuuurbuja! 🫧
CoworkIdea
Con terraza, en pleno centro pero en una placita tranquila. Es un espacio grande y cómodo, iluminado de forma natural. ¡Burbuuuuuja! 🫧
Loft 153
¡Cómo nos gustan sus paredes de ladrillo! Y plantas, y que te puedas concentrar tanto, y que admitan perretes... nos encanta. ¡Burbujaaaaa! 🫧
Ya sabes dónde los tienes, ¿no?
Pronto con una nueva versión, además:
¡Hasta el domingo que viene! 👋
El que viene será el último domingo de la primavera. ¡Qué nervios! El 25 ya habrá pasado Sant Joan y habremos dado la bienvenida al verano 🌞
Un verano que a Aida, nuestra project y encargada de hablar con vosotros a través del chat, nos consta que le gusta mucho.
Y es ella quien pone la nota de despedida de este correo, con una canción de nombre simpático que dice que le da muy buen rollo:
¡Normal ese buen rollo! Al resto del equipo también 😊
Lo dicho: nos vemos el domingo que viene, el último de la primavera. A ver si para entonces ya te has leído alguno de esos libros de la #BibliotecaYepali.
Hasta pronto,
El equipo de Yepali 💛
PD: tienes a Aida a este lado del chat de Yepali para preguntarle lo que quieras (y sugerirle alguna empresa que pudiera estar interesada en probar nuestra solución)